Cómo calcular los costos de fabricación de etiquetas: Desperdicio de material y desglose de producci
La fabricación de etiquetas es un proceso complejo que involucra varias etapas, desde la impresión hasta el troquelado, y puede verse afectado por diversos factores, como la calidad del material, la eficiencia de la máquina y el desperdicio. En este artículo, desglosaremos cómo calcular el costo de la fabricación de etiquetas, centrándonos específicamente en el uso del material, el desperdicio durante la producción y cuántas etiquetas se pueden hacer a partir de un rollo de papel.
1. Comprendiendo el Proceso de Fabricación de Etiquetas
El proceso de fabricación de etiquetas implica los siguientes pasos clave:
- Selección del Material: Se utiliza papel o película como base para las etiquetas.
- Impresión: Se utiliza la impresión flexográfica para imprimir los diseños sobre el papel o la película.
- Troquelado: Los rollos impresos se troquelan en etiquetas individuales.
- Acabado: Después del troquelado, las etiquetas generalmente se enrollan para su envío.
Cada una de estas etapas puede generar pérdida de material, lo que afecta el costo final de cada etiqueta.

2. Selección de Materiales y Costos
El primer paso para calcular los costos de fabricación de etiquetas es comprender los materiales utilizados. Los materiales comunes para etiquetas incluyen:
- Papel: Utilizado para la mayoría de las etiquetas estándar, como las de empaques.
- Película: Como el BOPP (Polipropileno Biorientado), utilizado para etiquetas duraderas y resistentes a la intemperie.
- Adhesivo: El material que permite que la etiqueta se adhiera a las superficies.
Ejemplo de Costos de Materiales (por tonelada)
Material | Costo por Tonelada (USD) |
---|---|
Papel (80 gsm) | $1,000 |
Película BOPP (60 gsm) | $1,200 |
Adhesivo | $300 |
3. Cálculo de la Producción de Etiquetas
Impresión de Rollos de Papel
Una vez seleccionados los materiales, el siguiente paso es la impresión. Las máquinas de impresión utilizan rollos de papel o película como material base. Supongamos que se utiliza un rollo de papel de 1 tonelada de 80 gsm para imprimir las etiquetas.
- Ancho del Rollo: 500 mm
- Longitud del Rollo: 1,000 metros (1 km)
- Peso Total: 1 tonelada (1,000 kg)
El peso del material es importante porque dicta la cantidad de etiquetas que se pueden producir a partir de cada rollo.
Tamaño de la Etiqueta
El tamaño de cada etiqueta afecta la cantidad de etiquetas que se pueden producir de un solo rollo. Supongamos un tamaño estándar de etiqueta de 5 cm x 5 cm.
-
Área de la Etiqueta:
5 cm × 5 cm = 25 cm² -
Área del Rollo (por 1 km de longitud del papel):
Área de 1 km de rollo = 1000 m × 0.5 m = 500 m² = 500,000 cm²
Por lo tanto, cada rollo de 1 km puede producir:
500,000 cm² ÷ 25 cm² por etiqueta = 20,000 etiquetas por rollo
Para un rollo de 1 tonelada, que es de 1,000 metros de papel, se pueden producir aproximadamente 20,000 etiquetas.
4. Desperdicio de Material en Impresión y Troquelado
Es importante tener en cuenta el desperdicio de material que ocurre durante el proceso de impresión y troquelado. El desperdicio puede ocurrir por diversas razones, como:
- Márgenes: Espacio vacío alrededor del diseño donde no se imprimen etiquetas.
- Recorte: Desperdicio creado cuando las etiquetas se cortan en la forma deseada.
- Problemas de Impresión: Errores como desalineación, sobreimpresión o subimpresión que pueden generar áreas no utilizables.
Porcentajes típicos de desperdicio
- Desperdicio en impresión: Aproximadamente 2-5%
- Desperdicio en troquelado: Aproximadamente 3-5%
Cálculo del Desperdicio Total
Supongamos un desperdicio combinado del 8% (Impresión 5% + Troquelado 3%).
De nuestro ejemplo anterior, sabemos que se producen 20,000 etiquetas a partir de un rollo de 1 tonelada.
El desperdicio total sería:
20,000 × 0.08 = 1,600 etiquetas perdidas debido al desperdicio.
Por lo tanto, después de contabilizar el desperdicio, las etiquetas utilizables serían:
20,000 - 1,600 = 18,400 etiquetas por rollo.
5. Cálculo del Costo por Etiqueta
Ahora que tenemos el total de etiquetas utilizables, podemos calcular el costo por etiqueta, teniendo en cuenta el costo del material, el desperdicio y el rendimiento de producción.
Ejemplo de Cálculo de Costo para un Rollo de 1 Tonelada
- Costo del Material para un Rollo de Papel de 1 Tonelada: $1,000
- Etiquetas Utilizables Totales: 18,400
-
Costo por Etiqueta:
1,000 ÷ 18,400 = 0.054 USD por etiqueta
Esto significa que, excluyendo el costo de mano de obra, energía y costos generales, el costo material por etiqueta es de $0.054.
6. Cálculo del Costo Total para la Producción de Etiquetas
Para estimar el costo total para volúmenes de producción mayores, multiplique el costo por etiqueta por la cantidad de etiquetas necesarias.
Ejemplo para 100,000 Etiquetas
- Costo por Etiqueta: $0.054
-
Costo Total para 100,000 Etiquetas:
0.054 × 100,000 = 5,400 USD
Esto le dará un costo aproximado para imprimir 100,000 etiquetas, excluyendo los costos generales como mano de obra, energía y mantenimiento de maquinaria.
Conclusión
El cálculo preciso de los costos en la fabricación de etiquetas requiere una comprensión clara del uso de materiales, el desperdicio y la eficiencia de producción. Siguiendo este desglose desde la selección del material hasta las etiquetas finales, se puede estimar mejor los costos de producción y optimizar el proceso. Con máquinas como la Máquina de Impresión Flexográfica de 9 Colores, que asegura alta eficiencia con mínimo desperdicio, los fabricantes pueden producir etiquetas a precios competitivos mientras mantienen la calidad.
Comprender el impacto del desperdicio, los costos de materiales y la velocidad de producción es clave para garantizar un proceso de fabricación de etiquetas rentable.