• HENGHAO Machinery
  • 2025-05-27

8 errores comunes al diseñar etiquetas de productos y cómo evitarlos

Errores comunes al diseñar etiquetas de productos y cómo evitarlos

Diseñar etiquetas adhesivas personalizadas no es solo un ejercicio creativo, sino un paso clave para destacar en el punto de venta, mejorar la percepción de marca y cumplir con las normativas. Un diseño bien ejecutado puede marcar la diferencia en sectores como alimentos, cosméticos, productos electrónicos y más. Sin embargo, es común cometer errores que afectan la funcionalidad y estética de la etiqueta.

Esta guía te ayudará a identificar y evitar los errores comunes en etiquetas de productos, optimizando tu diseño para procesos como la impresión de etiquetas flexográficas y materiales sostenibles. También hablaremos de cómo sacar el máximo provecho de tu máquina flexográfica para etiquetas, adaptando el diseño a distintos tipos de envases y materiales.


1. Diseño saturado o ilegible

Colocar demasiada información en la etiqueta puede generar confusión visual y reducir la legibilidad.

Solución:

  • Define jerarquías claras con tipografías legibles.

  • Usa espacios en blanco para dar respiro al diseño.

  • Aplica colores sólidos compatibles con la impresión de etiquetas flexográficas.


2. No adaptar el diseño al tipo de material

Las máquinas flexográficas para etiquetas permiten trabajar con papel kraft, BOPP, PET, cartón y otros materiales. Ignorar las propiedades del sustrato puede provocar errores de color, mala adherencia o problemas en la aplicación.

Solución:

  • Elige el material adecuado desde el inicio del diseño.

  • Haz pruebas de impresión sobre distintos sustratos.

  • Consulta especificaciones técnicas según el tipo de impresión: desde papel reciclado hasta cartón biodegradable para un diseño de packaging sostenible.


3. Ignorar los márgenes de corte y el sangrado

Uno de los errores más frecuentes es no dejar márgenes suficientes, lo que puede provocar que se corten textos o gráficos importantes.

Solución:

  • Deja un sangrado mínimo de 2-3 mm.

  • Mantén el texto y elementos clave alejados del borde.

  • Revisa los archivos finales antes de enviar a imprenta.


4. No validar el diseño en el envase final

Una etiqueta puede lucir bien en pantalla, pero no siempre se ve igual en el envase real. Esto es clave al trabajar con productos de diferentes formas y texturas.

Solución:

  • Aplica prototipos sobre los envases físicos.

  • Ajusta tamaños, proporciones y curvaturas según el envase.

  • Considera adaptaciones para etiquetas para alimentos y cosméticos, donde la forma del envase influye directamente en la visibilidad.


5. No optimizar el diseño para flexografía

La impresión de etiquetas flexográficas es ideal para tiradas medianas o grandes, pero tiene limitaciones técnicas que deben considerarse en el diseño.

Solución:

  • Usa tramas definidas y colores planos.

  • Evita degradados complejos o líneas muy delgadas.

  • Diseña teniendo en cuenta la capacidad de tu máquina flexográfica para etiquetas, incluyendo el número de colores y los acabados posibles.


6. Olvidar los elementos legales

En sectores regulados, como el de alimentos o cosméticos, omitir información obligatoria puede generar sanciones.

Solución:

  • Incluye ingredientes, lotes, fechas de caducidad y advertencias obligatorias.

  • Integra códigos de barras o QR si se requiere.

  • Asegúrate de que toda esta información esté bien posicionada y legible en el diseño final.


7. No considerar la sostenibilidad del empaque

El consumidor actual valora cada vez más el compromiso ambiental, lo que hace imprescindible un diseño de packaging sostenible.

Solución:

  • Usa papeles reciclados, materiales biodegradables y adhesivos ecofriendly.

  • Implementa impresión ecológica en papel, utilizando tintas base agua o UV.

  • Alinea el diseño gráfico con una estética ecológica que transmita valores sostenibles.


8. No adaptar la etiqueta al tipo de envase

El diseño debe adaptarse a las condiciones físicas del producto. Las etiquetas deben ser funcionales tanto en envases de cartón como de plástico, sin perder estética ni legibilidad.

Solución:

  • Ten en cuenta la superficie, curvatura y textura del envase.

  • Utiliza flexografía para envases de cartón o plástico para garantizar calidad en todos los formatos.

  • Ajusta el tamaño y forma de la etiqueta según el envase para lograr una aplicación óptima.


¿Buscas una solución profesional para imprimir tus etiquetas?

En Henghao Machinery, fabricamos máquinas de impresión flexográfica de alto rendimiento para etiquetas y envases sostenibles. Personalizamos equipos según tus necesidades de impresión y materiales, ya sea papel, cartón o film plástico.

Visítanos en www.henghaoprinter.com y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu línea de producción con impresión flexográfica avanzada.


Nuestras máquinas

Nuestras recomendaciones de máquinas Relevantes

My profile picture
WA: +8613375778885
×
Si tienes alguna duda puedes enviarme un mensaje aquí